Algunas cremas de protección solar pueden tener componentes cancerígenos

Cada vez más expertos alertan de las cremas solares que tienen componentes que producen cáncer com PABA, benceno y dióxido de titanio. Estos químicos además de cáncer  también pueden provocar inflamación de los pulmones y otros efectos adversos.
Después de la denuncia del laboratorio Valisure a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) se analizaron 300 cremas y sprays de protección solar y cuidados para después del sol y determinaron que 78 de ellas (casi un 30%) incluyendo presentaciones de populares marcas como Neutrogena, Banana Boat, Sun Bum entre otras tuvieron niveles detectables de benceno y bastante superiores a los admitidos por la FDA. Entre los que tuvieron niveles más elevados están el Neutrogena’s Ultra Sheer Weightless Sunscreen Spray, SPF 100+ y Ultra Sheer Weightless Sunscreen Spray, SPF 70.

El benceno: un cancerígeno que está en todas partes



El benceno es un líquido incoloro con olor dulce que se forma tanto de procesos naturales como de actividades humanas. Ocupa el lugar número 20 en la lista de sustancias químicas de mayor volumen de producción en Estados Unidos. Se usa para fabricar plásticos, resinas, nylon, ciertos tipos de caucho, lubricantes, tinturas, detergentes, medicamentos y plaguicidas.
El humo de los cigarrillos, la gasolina, pegamentos, adhesivos, pinturas y varios productos de limpieza contienen trazas de benceno. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la EPA han determinado que el benceno es cancerígeno en seres humanos.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la exposición prolongada a niveles altos de benceno en el aire puede producir leucemia, especialmente leucemia mieloide aguda.
La exposición prolongada al benceno produce alteraciones en la médula de los huesos y puede disminuir el número de glóbulos rojos. También desatar hemorragias y afectar al sistema inmunitario, aumentando la probabilidad de contraer infecciones.
La FDA no permite la producción intencional o inclusión del benceno en fármacos o los productos que regula, pero sí establece un rango máximo en el que puede estar presente si es imposible impedirlo porque se genera de forma natural durante el proceso de fabricación de un producto “con significativos avances terapéuticos”: 2 partes por millón.



Algunos de los protectores solares evaluados por Valisure tenían el triple (6 partes por millón) de benceno.
En su carta, el laboratorio argumenta que el uso de benceno no es inevitable en la fabricación de los protectores solares (pues muchos no lo tienen), y que tampoco se trata de un significativo avance terapéutico por lo que ninguna cantidad de este químico debería ser admisible por la agencia.

“No hay ningún nivel seguro de exposición”

Una revisión sistemática de los estudios científicos hechos sobre el benceno en 2010 advierte que “posiblemente no hay ningún nivel seguro de exposición al benceno y que todas las exposiciones a él constituyen un riesgo” que puede ser acumulativo.
“El benceno causa mutaciones en el ADN. Es un potente cancerígeno. Incluso una pequeña dosis puede desatar una serie de acciones que desencadenen un cáncer años después (…) No hay un nivel seguro de exposición y eso es especialmente cierto para los niños”, dice a Bloomberg, Philip Landrigan, investigador de la Universidad de Boston quien ha estudiado químicos tóxicos y su efecto sobre la salud humana.


Un representante de Johnson & Johnson, que produce la popular marca Neutrogena, de la que varias presentaciones figuran en la lista, aseguró a Bloomberg que el benceno no forma parte de los ingredientes de ninguno de sus productos de consumo personal.
Daniel Teitelbaum, profesor de salud ocupacional y ambiental de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Colorado explicó a esa agencia de noticias que aunque los fabricantes no incluyan deliberamente el benceno en sus productos, podrían estar empleando solventes contaminados con él.
Expertos de salud insisten en que las personas deben seguir usando protector solar y que hay muchos en los que no se detectó ninguna cantidad de benceno. Para saber cuáles son puedes revisar este enlace.
“Es importante que las personas, especialmente ahora que comienza el verano, entiendan que muchos productos analizados por Valisure no estaban contaminados con benceno y que se presume que son seguros y deben seguirse usando junto con otras medidas como el uso de sombreros y ropa para mitigar el riesgo de cáncer de piel”, recalca en el comunicado de prensa de Valisure, el dermatólogo de la Universidad de Yale Christopher Bunick.

¿Cómo podemos protegernos del sol en forma segura?

En principio tomando los recaudos de toda la vida que han sido útiles a nuestros ancestros por ejemplo no salir de casa cuando esté el pico de sol, entre las 12 y las 17 hs.  Otras medidas de protección natural contra el sol es estar a la sombra, usar sombreros, gafas de sol, paraguas y ropa de algodón de color claro que cubra el cuerpo en horas de sol fuerte. Es aconsejable beber mucha agua  refrescarse con abanicos, o utilizar cremas caseras o ecológicas como el aloe vera, aceite de oliva virgen incluso como último recurso.

Información relacionada

Retiran estas 5 cremas solares por contener un producto cancerígeno
https://www.alimente.elconfidencial.com/consumo/2021-07-15/retiran-estas-cremas-solares_3186304/

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.