Muchos de nosotros ni pensamos en el asunto de respirar como algo importante pues es algo que de seguro vamos a hacer si ningún problema. Así no pueden pensar más de 20 millones de americanos que sufren de asma, el simple acto de inhalar y exhalar puede ser doloroso, trabajoso y a veces imposible. Un episodio de asma o ataque puede ser provocado por diversos factores como alergenos, ejercicios, estrés y algunas comidas.
El asma va en aumento cada ano en cifras epidémicas. Estos aumentos se deben a los hábitos alimenticios, sensitividad a algunos alimentos, deficiencia de nutrientes y comida baja en nutrientes lo cual debilita el sistema inmunológico.
Al comenzar un tratamiento para el asma lo primero que se debe hacer es eliminar las comidas que causen alergias, este es el factor principal de el padecimiento de asma en adultos, por supuesto consulte a un especialista alergista o nutricionista para asegurase de eliminar todo alimento que cause alergias. Algunos de estos cambios pueden ser realizados por usted mismo como eliminar comidas procesadas, comidas y vitaminas que contengan colorantes y aditivos pueden agravar el asma, por ejemplo el amarillo 5 (yellow 5) es conocido por provocar ataques de asma.
Los ataques de asma también pueden ser causados por una dieta alta en el consumo de sal. Reducir el consumo de sal aumenta la función pulmonar. Las dietas altas en tryptophan también causan complicaciones a pacientes de asma. Evite comidas como el pollo, pavo, productos lácteos, soya y mariscos. Evite también alimentos que causen inflamación como los altos en omega-6 ácidos grasos y grasas trans, carnes rojas, azúcares y productos refinados.
Por fortuna existen comidas que pueden ayudar a mejorar los síntomas del asma y así podrá respirar mejor. Consuma alimentos ricos en omega-3 el cual reduce la producción en el cuerpo de agentes inflamatorios. Al reducir la inflamación en los conductos pulmonares la respiración mejora considerablemente. Incluya más aceite de pescado en su dieta. Puede obtener el omega-3 del atún, pescados de agua fría. La linaza, nueces y aceite de canola contienen ALA el cual el cuerpo convierte en EPA.
El consumo de espinaca, ayuda a prevenir el asma ya que es una buena fuente de magnesio. Los estudios cada vez mas revelan que tiene un efecto antiespasmódico en el área muscular del tracto respiratorio y también tiene un efecto antihistamínico. La espinaca también tiene es rica en vitamina B que cumple la función de reducir el estrés relacionado con los ataques de asma. También puede consumir otros alimentos ricos en magnesio como las almendras, el aceite de girasol, anacardo, semilla de calabaza, tofu y habichuelas.
Los pimientos rojos son ricos en vitamina C y ayudan a tratar el asma provocado por el ejercicio físico y aparentemente reduce la inflamación. También actúa como antihistamínico. Los pimientos rojos son ricos en vitamina A la cual tiene una relación con su deficiencia y los ataques de asma. Puede consumir papaya, brócoli, chinas, coles de brúselas y toronja.
La cebolla tiene propiedades anti-inflamatorias y antihistamínicas lo cual reduce la obstrucción bronquial. La cebolla contiene prostaglandina la cual relaja los pasajes de los bronquios. También contiene quercetin el cual es un anti-alérgico y L-cysteine el cual mantiene la salud del sistema inmunológico.
Consumir garbanzos ayuda a combatir los síntomas del asma especialmente aquellos síntomas relacionados al estrés causado por los ataques.
Algunos tratamientos recetados pueden causar deficiencia de vitamina B6, los garbanzos son ricos en vitamina B6 por lo cual es buena idea incluirlos en la dieta. Otras buenas fuentes de vitamina B6 son arroz integral, pescado, papas dulces, cebada, guisantes y aceite de girasol.