La artritis reumatoidea es una forma de artritis inflamatoria, crónica y autoinmune que provoca dolor persistente, hinchazón, rigidez y pérdida de función en las articulaciones. Las causas de la artritis reumatoidea se desconocen por el momento.
La artritis reumatoidea puede afectar cualquier articulación, pero es común en la muñeca y los dedos, sin embargo también afecta las articulaciones de la columna vertebral excepto en la cervical superior donde es menos frecuente. Más mujeres que hombres padecen la artritis reumatoidea. A menudo comienza entre las edades de 25 y 55 años.
Cuando las articulaciones no se usan por un tiempo, especialmente en la mañana después de dormir durante la noche, pueden llegar a ponerse cálidas, más tiernas y duras. Cuando el revestimiento de las articulaciones llamada membrana sinovial se inflama, produce más líquido y la articulación se inflama. El dolor articular a menudo se siente en ambos lados del cuerpo, y puede afectar a los dedos, muñecas, codos, hombros, caderas, rodillas, tobillos, dedos de los pies y el cuello.
La artritis reumatoidea es diferente de la osteoartritis, la artritis más común que a menudo viene con la edad avanzada. La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria pero la osteoartritis, pero es condición degenerativa, lo que suele suceder debido a un desgaste excesivo. La artritis reumatoidea puede afectar otras partes del cuerpo además de las articulaciones, como los ojos, la boca, el corazón, los nervios y los pulmones.