Consejos para evitar el apunamiento

La anoxia, es decir la falta de oxígeno en las grandes alturas, es un fenómeno común en todas las regiones montañosas y en los altiplanos del Tibet, del Pamir, del Kashmir, en México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y en Argentina.
El malestar que ellos causa, y que según las condiciones físicas del individuo puede comenzar a sentirse descompuesto a partir de los 2500, 3000 o recién a partir de lo 4000 metros de altura por sobre el nivel del mar. Este malestar en Perú lo llaman mal de Monge (por le médico Carlos Monge de ese país que lo investigó a fondo)  en Bolivia soroche, y en la Argentina apunamiento o puna (sustantivo).

Un jugador argentino recibe oxígeno en un partido en Bolivia.
Un jugador argentino recibe oxígeno durante un partido de fútbol en Bolivia.

Hombres, animales y máquinas de combustión interna se ven afectados por igual por la carencia de oxígeno. Algunas indicaciones útiles para prevenirse contra la desagradable sensación de apunamiento o para atenuar sus consecuencias son:
Prevención: El día antes de subir la montaña, ingerir únicamente comidas ricas en proteínas, por ejemplo carnes, huevos y quesos.
El día que se sube, desayunar temprano y abundantemente para no tener que comer después. Ingerir, té solo o con limón, muy dulce, tostadas o galletas con miel, sin mermelada. Evitar productos lácteos y todos sus derivados (leche, queso, manteca).
Al subir: resistir a toda costa la sensación de comer. Combatir el apetito o el hambre tomando agua pura o té solo con limón muy dulce. A lo sumo ingerir alguna galleta o fruta seca como ciruelas, orejones, pasas de uvas. Tomar agua sola o mineral sin gas. No fumar.
Lo que no debe comerse: Estando en las alturas procure no ingerir comidas de difícil digestión o de fuerte fementación. Elimínense pastas (tallarines, ravioles, etc.) verduras, excepto papas, pan, no así galletas marineras, bebidas gaseosas y toda clase de productos lácteos. Evitar locros, empanadas, guisos, tamales.
Alimentación ideal: Como tal puede considerarse la miel pura de abejas y la glucosa en cualquiera de sus formas (sólida, en polvo o vertida en el té).
Comida más recomendable: un poco de carne de vaca asada sin grasas, con papas al natural y un vaso de agua mineral sin gas.
Frutas frescas: No deben ingerirse. En particular deben evitarse cítricos tales como pomelos y naranjas tanto al natural como exprimidos.
Medicamentos: No existe ningún medicamente espexífico para prevenir o neutralizar los efectos del apunamiento.
El único recurso de ayuda positivo: El suministro de oxígeno es el remedio mejor y más rápido tanto para prevenir como para eliminar el malestar.
En algúnos países como Bolivia o Colombia los nativos suelen mascar hojas de coca para evitar el apunamiento.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.