Controles rutinarios de la próstata

Los controles médicos de rutina de la próstata son indispensables, ya que hay muchos pacientes que padecen hipertrofia prostática y otros que tienen cáncer de próstata no lo saben.
Los controles rutinarios deben comenzar a partir de los 45 años cuando los varones deben realizar una visita al urólogo una vez por año.
Según la ubicación del cáncer en la próstata puede haber síntomas o no en el paciente. En la mayoría de los casos de cáncer de próstata no se dan síntomas. Por esto es importante hacerse la detección en sangre del antígeno prostático específico (PCA) porque es el detector precoz más moderno que existe en medicina. Cabe aclarar que el PCA es un marcador predictivo, pero no asegura que haya un tumor. Los pacientes deben ser examinados en paralelo a este análisis PCA, con tacto rectal y ecografía.
Hay pacientes que su análisis PCA dió bien pero al hacer tacto rectal, el urólogo detecta que tiene una zona irregular y esto es muy probable que sea cáncer.
Por lo tanto los 3 estudios son complementarios y obligatorios para descartar cáncer de próstata: análisis de sangre, tacto rectal y ecografía.
A menudo varios hombres se niegan a realizarse el tacto rectal porque lo consideran molesto o tienen prejuicios pero es necesario para un control completo.

Fuente: Con información de entrevista realizada al Dr. Carlos García, Jefe del Servicio de Urología del Hospital Posadas. Buenos Aires. Argentina, en el programa de televisión Red Salud.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.