Aceite de oliva, girasol, semilla de uva, canola, maní, aceite de nuez … Son tantos los aceites en el mercado desde hace unos años que te confundes. ¿Qué es lo mejor para tu salud al final del día? ¿Cuál preferir para cocinar? A continuación se muestra un retrato de algunos de los aceites más comunes.
Características de un aceite saludable
Un aceite saludable contendrá un alto nivel de omega 3 y menos omega 6.
Será rico en grasas monoinsaturadas.
En cualquier momento, no importa qué aceite use para cocinar, tan pronto como comience a humear, es dañino. ¡Hay que tirarlo a la basura!
Algunos aceites se conservan bien en el frigorífico. Pueden congelarse en frío, pero después de unos minutos a temperatura ambiente, vuelven a la consistencia deseada.
Un aceite que pierde sus sustancias antioxidantes y, por tanto, se oxida, se vuelve rancio. Por tanto, ya no es consumible.
Compra y conservación del aceite
Lo mejor es elegir un aceite de una botella de vidrio oscuro. El aceite se oxida rápidamente a la luz. El aceite se mantendrá durante 18 a 24 meses. Prefiera los frascos en los que encontrará una fecha de vencimiento.
Un aceite llamado ligero es tan rico en grasas como un aceite normal. Sólo su sabor es más ligero.
Aceite de oliva
Su reputación de salud está bien establecida. A pesar de que apenas contiene omega 3, es muy rico en ácidos grasos monoinsaturados con una tasa del 80%. Recuerde que estas grasas reducen el colesterol malo a la vez que aumentan el nivel de colesterol bueno. Contiene tres veces más grasas saludables que grasas no saludables. Además, es bastante resistente al calor. El aceite de oliva también es un antioxidante y se prefiere para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Si quieres un aceite que tenga sabor, elige aceite virgen extra.
Aceite de canola
El aceite de canola es uno de los mejores aceites para tu salud. Es el más bajo en grasas saturadas y tiene un buen equilibrio de omega 6 y omega 3. Por lo tanto, ayuda a reducir los niveles de colesterol total. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) reconoce que hay alguna evidencia científica (más o menos concluyente, sin embargo) que 1 ½ cucharadita. cucharadas de aceite de canola al día podrían ayudar a reducir el riesgo de enfermedad coronaria … El aceite de canola es bastante resistente al calor, pero no a las altas temperaturas. Es especialmente ventajoso en ensaladas o preparaciones sin mucha cocción.
Aceite de girasol
El aceite de girasol es una opción mucho menos inteligente. Contiene 5 veces más grasas nocivas que grasas buenas. Contiene aproximadamente un 60% de omega 6. Sin embargo, es rico en vitamina E.
Aceite de soja
Hablamos mucho de ello porque, con el aumento de alergias al maní, se prefiere en la comida rápida. Y, sin embargo, contiene un 16% de grasas saturadas y una alta tasa de omega 6 (50%). Afortunadamente, también contiene omega 3.
Aceite de maíz
El aceite de maíz contiene ácidos grasos que ayudan a combatir el colesterol. Es casi insípido e inodoro.
Aceite de sésamo
Es muy rico en ácidos grasos monoinsaturados, pero también en omega 6 (43%). Tiene un sabor único y se usa mucho en comidas asiáticas. De hecho, los orientales consideran que aumenta la capacidad de concentración y desintoxica el organismo.
Aceite de cacahuete
Ella es la mejor resistente al calor. Los chinos también lo usan mucho para cocinar en el wok. También es rico en grasas monoinsaturadas. Sin embargo, también es rico en omega 6 y bajo en omega 3.
Aceite de semilla de uva
Aquí, las opiniones difieren. Algunos especialistas afirman que el aceite de semilla de uva resiste bien las altas temperaturas, por lo que es ideal para cocinar. Otros dicen que cocinarlo puede generar grasas trans, que son perjudiciales para la salud. Una cosa es cierta, el aceite de pepita de uva tiene un alto contenido de omega 6 y como casi siempre es refinado, no tiene muchas virtudes.
Aceite de nuez
El aceite de nuez tiene un sabor especial y sabroso para ensaladas. Sin embargo, realmente no se recomienda para cocinar a altas temperaturas. Incrementaría las capacidades intelectuales. Rico en ácidos grasos poliinsaturados, lamentablemente también tiene mucho omega 6 (50%). Finalmente, contiene más de un 10% de omega 3.
Aceite de linaza
Es muy rico en omega 3 con una tasa de alrededor del 40%. Debe consumirse muy rápidamente ya que es muy frágil. Se oxida muy rápidamente.
Aceite de palma
Este aceite se encuentra a menudo en la composición de alimentos procesados. Su contenido en grasas saturadas es elevado, casi un 50%. Entonces, para evitar, a pesar de su riqueza en vitamina E y caroteno.
Aceite de cáñamo
Lástima que no se encuentre fácilmente en el mercado ya que el aceite de cáñamo, cuyo sabor es similar a la avellana, representa un equilibrio apreciable entre el contenido de omega 3 y omega 6.