Diferencia entre quiropráctico y osteópata

Las ciencias de la salud han avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas. Especialmente porque cada vez más disciplinas se centran en la salud integral de las personas y se complementan  con la labor del médico de cabecera y especialistas médicos.

¿Qué hace un quiropráctico?

Un quiropráctico o kinesiólogo es un profesional de la salud que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neuromusculares, con un enfoque en la columna vertebral y el sistema nervioso. Los quiroprácticos usan un enfoque de tratamiento práctico y libre de drogas, y pueden usar una variedad de técnicas, que incluyen ajustes de la columna, masajes y fisioterapia, para ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función.
Los quiroprácticos trabajan en la práctica privada, hospitales, clínicas y otros ámbitos de atención médica. Pueden trabajar de forma independiente o como parte de un equipo médico interdisciplinario, colaborando con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral.

Fisioterapia Rehabilitación de lesiones de rodilla y masaje con mascarilla.

Los quiroprácticos generalmente comienzan leyendo el historial médico completo y realizando un examen físico del paciente para identificar áreas de dolor, rigidez o movilidad limitada. Según sus hallazgos, pueden usar técnicas de masaje manual para ajustar la columna vertebral y otras articulaciones del cuerpo para aliviar el dolor y mejorar la función. También pueden brindar asesoramiento sobre ejercicio, nutrición y cambios en el estilo de vida para ayudar a los pacientes a controlar su afección y mejorar su salud y bienestar en general.
Los quiroprácticos pueden ayudar a las personas con una amplia gama de afecciones, que incluyen dolor de espalda, dolor de cuello, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y otros trastornos musculoesqueléticos. También pueden brindar atención a pacientes con afecciones como asma, alergias y problemas digestivos, ya que creen que la alineación adecuada de la columna puede mejorar la salud y el funcionamiento en general.
En general, los quiroprácticos desempeñan un papel importante en el sistema de atención médica al proporcionar tratamientos no invasivos y sin medicamentos para una variedad de afecciones, ayudar a los pacientes a lograr una salud y un funcionamiento óptimos y promover un enfoque holístico del bienestar.



¿Qué tipo de trastornos atiende un quiropráctico?

Los quiroprácticos atienden una amplia variedad de trastornos musculoesqueléticos, con un enfoque particular en la columna vertebral y el sistema nervioso. Algunas de las condiciones más comunes que tratan los quiroprácticos incluyen:

1. Dolor de espalda: los quiroprácticos son conocidos por su experiencia en el tratamiento del dolor de espalda, que puede ser causado por una variedad de factores, que incluyen una mala postura, distensiones musculares y desalineaciones de la columna.

2. Dolor de cuello: los quiroprácticos pueden usar técnicas manuales para mejorar la función de la columna cervical y reducir el dolor y la rigidez en el cuello.

3. Dolores de cabeza: la atención quiropráctica puede ser eficaz en el tratamiento de ciertos tipos de dolores de cabeza, como dolores de cabeza por tensión y migrañas, al abordar problemas subyacentes en la columna vertebral y el sistema nervioso.

4. Dolor en las articulaciones: los quiroprácticos pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función de las articulaciones de todo el cuerpo, incluidos los hombros, los codos, las caderas y las rodillas.

5. Ciática: la atención quiropráctica puede ser efectiva para tratar la ciática, una condición que causa dolor y entumecimiento en las piernas debido a la compresión del nervio ciático.



6. Lesiones deportivas: los quiroprácticos pueden ayudar a los atletas a recuperarse de lesiones deportivas, como esguinces, torceduras y desgarros musculares, mediante el uso de una combinación de técnicas manuales, fisioterapia y ejercicios de rehabilitación.

En general, los quiroprácticos están capacitados para evaluar y tratar una amplia gama de trastornos musculoesqueléticos, utilizando un enfoque holístico que considera a la persona en su totalidad, no solo el área específica de dolor o disfunción. Los quiroprácticos trabajan para identificar y abordar las causas subyacentes del dolor y la disfunción, como la mala postura, el estrés y otros factores del estilo de vida, para ayudar a los pacientes a lograr una salud y un bienestar óptimos.

¿Qué hace un osteópata?

Un osteópata es un profesional de la salud que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de trastornos musculoesqueléticos y otros problemas de salud. La osteopatía es un enfoque holístico de la atención médica que enfatiza la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo y se enfoca en la relación entre la estructura y la función del cuerpo.
Los osteópatas utilizan una variedad de técnicas manuales, como la manipulación de tejidos blandos, el estiramiento y la movilización de articulaciones, para mejorar la función del sistema musculoesquelético y promover la salud y el bienestar general.  Los osteopatas también trabajan para identificar y abordar las causas subyacentes del dolor y las disfunciones corporalaes, como la mala postura, el estrés y otros factores relacionados con el estilo de vida.


Los osteópatas trabajan en una variedad de entornos de atención médica, incluida la práctica privada, hospitales, clínicas y otras instalaciones de atención médica. Pueden trabajar de forma independiente o como parte de un equipo de atención médica, colaborando con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral.
Los osteópatas generalmente comienzan tomando un historial médico completo y realizando un examen físico para evaluar la salud general del paciente e identificar áreas de dolor o disfunción. Según sus hallazgos, pueden usar una variedad de técnicas manuales para mejorar la función del sistema musculoesquelético y promover la salud y el bienestar general.
Los osteópatas pueden ayudar a las personas con una amplia gama de afecciones, que incluyen dolor de espalda, dolor de cuello, dolor en las articulaciones, dolores de cabeza y otros trastornos musculoesqueléticos. También pueden brindar atención a pacientes con afecciones como asma, trastornos digestivos y afecciones relacionadas con el estrés, ya que creen que la estructura y función del cuerpo están estrechamente relacionadas con la salud y el bienestar general.
En general, los osteópatas desempeñan un papel importante en el sistema de atención médica al brindar atención holística centrada en el paciente que se enfoca en mejorar la salud y el bienestar general, en lugar de solo tratar síntomas o afecciones específicos.

Ejemplos trastornos musculoesqueléticos que un osteópata pueda tratar

Hay muchos trastornos musculoesqueléticos que un osteópata puede tratar. Aquí están algunos ejemplos:

Lumbalgia: los osteópatas pueden usar técnicas manuales, como manipulación de la columna, masaje de tejidos blandos y ejercicios de estiramiento, para ayudar a aliviar la lumbalgia y mejorar la función.

Dolor de cuello: los osteópatas pueden usar técnicas manuales para mejorar la función de la columna cervical y reducir el dolor y la rigidez en el cuello.

Hombro congelado: los osteópatas pueden usar técnicas manuales, como la movilización articular y el masaje de tejidos blandos, para ayudar a mejorar el rango de movimiento y reducir el dolor en la articulación del hombro.

Codo de tenista: los osteópatas pueden usar técnicas manuales para ayudar a reducir el dolor y la inflamación en la articulación del codo y mejorar la función general.

Fascitis plantar: los osteópatas pueden usar técnicas manuales, como masajes de tejidos blandos y ejercicios de estiramiento, para ayudar a reducir el dolor y la inflamación en el pie y mejorar la función general.

En general, los osteópatas están capacitados para evaluar y tratar una variedad de trastornos musculoesqueléticos, utilizando un enfoque holístico que considera a la persona en su totalidad, no solo el área específica de dolor o disfunción.

¿Cuál es la diferencia entre un quiropráctico y un osteópata?

1. Filosofía: una de las principales diferencias entre la quiropráctica y la osteopatía es su filosofía subyacente. Los quiroprácticos se enfocan en la relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso, y creen que las desalineaciones en la columna pueden interferir con la función del sistema nervioso, lo que provoca dolor y otros problemas de salud. Los osteópatas, por otro lado, adoptan un enfoque más holístico de la atención médica, ven el cuerpo como un todo y enfatizan la interconexión de los diferentes sistemas del cuerpo.

2. Técnicas: Quiroprácticos y osteópatas utilizan diferentes técnicas en su tratamiento. Los quiroprácticos utilizan principalmente la manipulación manual de la columna vertebral y otras articulaciones para mejorar la función y aliviar el dolor. Los osteópatas utilizan una gama más amplia de técnicas manuales, incluida la manipulación de tejidos blandos, el estiramiento y la movilización de articulaciones, para mejorar la función del sistema musculoesquelético y promover la salud y el bienestar general.

3. Formación: Los quiroprácticos y los osteópatas también tienen diferentes requisitos de formación. Los kinesiólogos o quiroprácticos tienen una formación obligatoria de 5 años, se gradúan en Argentina de Licenciados en Kinesiología y Fisiatría y  cursan materias similares a Medicina.  La Osteopatía se cursa en institutos especializados o como Máster en facultades de Medicina.

En general, si bien existen algunas diferencias entre los quiroprácticos y los osteópatas, ambas profesiones comparten un enfoque en el tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos y el compromiso de mejorar la salud y el bienestar general a través de un enfoque holístico de la atención médica.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.