El aspartamo representa más del 75 por ciento de las reacciones adversas que provocan los aditivos alimentarios reportadas a la FDA. El aspartamo se usa como endulzante artificial, o edulcorante. Además se agrega a la mayoría de los refrescos Cola, gaseosas, golosinas, dulces, budines y bollería industrial, bebidas y yogures dietéticos. El aspartamo es un reemplazante artificial del azúcar pero en pequeñas cantidades endulza mucho más y es más económico para las empresas y los grupos que producen alimentos a gran escala.
Muchas de las reacciones de cuerpo al aspartamo son muy serias incluyendo derrames cerebrales y muerte.
De acuerdo con los investigadores y los médicos que estudian los efectos adversos del aspartamo, las siguientes enfermedades crónicas pueden ser provocados o agravados por la ingestión de aspartamo:
Tumores cerebrales
Esclerosis múltiple
Epilepsia
Linfoma
Alzheimer
Diabetes
Defectos de nacimiento
Fibromialgia
Mal de Parkinson
Síndrome de fatiga crónica
Los componentes del aspartamo pueden llevar a riesgos para la salud. Algunos de estos problemas pueden ocurrir gradualmente mientras que otros pueden ocurrir de inmediato.
Algunos desórdenes asociados con el uso de aspartamo son:
Defectos de nacimiento
El libro While Waiting: A Prenatal Guidebook se anuncia que el aspartamo puede causar daño cerebral al recién nacido.
La empresa Monsanto decidió inciar un estudio sobre los posibles defectos en fetos causados por el consumo de aspartamo pero fue suspendido cuando la información preliminar mostró información contraria al aspartamo.
Cáncer de cerebro
Han habido casos de cáncer de cerebro y tumores que no se han difundido en los medios por el uso del aspartamo.
Diabéticos
También está contraindicado el aspartamo escondido en bebidas, yogures y medicamentos, para diabéticos ya que puede producir subidas de glucosa.
Aspartamo prohibido en Japón
El investigador Josep Pamies asegura que el aspartamo es uno de los venenos más incluidos en las comidas. También ha afirmado que desde hace 35 años este producto fue prohibido en Japón.