El cuidado de la salud humana

Cuando hablamos de cuidado de la salud humana, en general hablamos de tenes hábitos de vida saludables y de la prevención de enfermedades y dolencias.
En la actualidad hay diversos factores por los cuales no es habitual que entre nuestros hábitos cotidianos tengamos en cuenta el cuidado de la salud.

Barreras para centrarnos en el cuidado de la salud

1) El trabajo, la vida estresante centrada en ganar dinero y escasos momentos de ocio.

Mirar demasiada televisión puede afectar nuestra salud mental.

2) El bombardeo publicitario diario de productos que no necesitamos (y muchos nos perjudican) que recibimos de los medios masivos de comunicación para comprar productos nocivos para la salud o bien nos imponen creencias que son perjudiciales (por ejemplo: promoción de todo tipo de medicamentos asegurando curar cualquier dolencia, fomentar el consumo de productos químicos, etc.).

 

3) Formas de vida heredadas que fomentan hábitos nocivos como el ingerir grandes cantidades de grasas, harinas y azúcar. Así también como ingerir productos químicos, el sedentarismo, dormir pocas horas  y malos hábitos.
4) El uso excesivo de los teléfonos móviles, videojuegos y la electrónica en general es nocivo para la salud mental y física.
5) Escasa atención a los temas médicos y de salud en base a modificar nuestro estilo de vida y antecedentes genéticos
6) Tratar de evadirnos de la realidad con películas, cantantes, telebasura. Falta de vida espiritual, falta de objetivos en la vida, falta de relaciones interpersonales de calidad y falta de  preocupación por lo que ingerimos a diario. Falta de interés por las actividades al aire libre.

Estos factores hacen que muchas veces nos preocupemos por la salud recién cuando surge una enfermedad, dolencia o patología. O bien estamos impedidos de seguir realizando las actividades cotidianas normalmente (una caída, una fractura, problemas de obesidad, cefaleas, otros) o bien nos diagnostican una enfermedad grave y no hay tiempo para ponerse a estudiar y a informarse sobre cómo cuidarse.

El cuidado de la salud humana

El cuidado de la salud humana es una costumbre que debe cultivarse a diario. Es necesario preocuparnos todos los días de la alimentación de calidad, de realizar una cantidad de actividad física por día, consolidar hábitos saludables y realizar exámenes médicos periódicos.

Esbozaremos varios puntos para el cuidado de la salud humana:

1. ORIENTAR NUESTRA ATENCIÓN HACIA EL CUIDADO INTEGRAL DE NUESTRA SALUD. La salud de cada persona se encuentra comprendida en muchos aspectos, Salud Mental, Salud bucal, Salud ocular, Nutrición, Cuidado de salud de los huesos y articulaciones. Es necesario centrar nuestra atención a cada aspecto de nuestra salud.

2. MEJORAR NUESTRA ALIMENTACIÓN DIARIA. Es un hábito que se va puliendo durante todo el año. La variedad de alimentos para el ser humano es demasiado amplia como para ingerir siempre los mismos alimentos. Todos los alimentos tienen particularidades y aportan vitaminas, oligoelementos que otros no tienen. El ser humano perduró a través de los años siendo omnívoro, entonces se alimentó durante 50.000 años de carnes, vegetales, frutos, leche y jugos. Es necesario leer, educarnos de nuevo para saber según nuestra actividad diaria que cantidad de alimentos nos conviene ingerir. En estos momentos, se conoce como la DIETA PALEOLÍTICA a la mejor combinación de alimentos para el ser humano: carnes, proteínas animales y vegetales, verduras, frutas, legumbres (pocas) y frutos secos. Una dieta reducida al mínimo en alimentos ultra procesados, grasas, azúcares y harinas. Es la dieta lo más orgánica posible. Se incorporan infusiones, jugos de frutas, licuados, todos alimentos naturales.
Es necesario y ser proactivo y comenzar  investigar  para aprender sobre los alimentos, vitaminas y los efectos que provocan en nuestro organismo. Hay personas la cebolla les va fenomenal, la digieren bien y a otros les trae innumerables gases.  Hay personas a quienes los cítricos le sientan bien a otros les producen acidez estomacal. Hay personas que toleran la fibra y otros no. Entonces es necesario estar en contacto con la forma en que reacciona nuestro cuerpo a los diferentes alimentos , minerales y bebidas.

3. CUIDAR LA SALUD MENTAL. Las informaciones negativas constantes, el maltrato que nos dan algunas personas negativas, los gritos, la violencia de los medios de comunicación, son un ataque constante contra nuestra psiquis que puede verse afectada.
La psiquis de las personas dependen de un delicado equilibro que se construye en el tiempo. En forma inconsciente estos bombardeos de información violenta, desgarradora, negativa y antinatural pueden desembocar en la creación de pensamientos destructivos hacia nosotros mismos. Casi sin darnos cuenta.
La salud mental es una parte muy importante del cuidado de nuestra salud. Especialmente porque la ciencia aún no conoce mucho del cerebro, como se conoce de otras partes del cuerpo. Cuidar lo que comemos también va de la mano con cuidar lo que nos entra por los otros sentidos; vista, olfato, audición y tacto.
Todas las estrategias para vender productos a través de la publicidad fueron tomadas de guerras psicológicas llevadas adelante en Asia y en otros países para forzar la rendición de un gobierno o pueblo. Esto se estudia en conferencias y seminarios sobre marketing y publicidad, hay libros al respecto. Quizás nunca te compres ese producto con el que tanto te machacan a través de la publicidad, pero detrás de ella, hay un mensaje negativo que puede afectar tus decisiones a largo plazo. Lo mejor es no consumir televisión, ni películas ni medios masivos de comunicación. Evitar la industria fílmica lo más posible. Estar más en contacto a diario con gente real, leer libros, realizar tareas que nos aporten en casa, cuidar una mascota, realizar actividades solidarias, dar paseos y todas las actividades posibles al aire libre, son formas muy importantes de cuidar nuestra salud mental.

4. PREPARAR UN PLAN DE ESTUDIOS MÉDICOS. Los estudios son importantes para ir controlando cómo estamos cuidando la salud. Una vez al año se puede ir al medico clínico y solicitar un examen de sangre completo. También se podría solicitar un dosaje de vitaminas a qué cantidad tenemos en el cuerpo. También debemos programar visitas a los especialistas; odontología, ginecología las mujeres, y otros deben realizar en forma anual.

5. EVITAR LOS MALOS HÁBITOS: A fin de mejorar nuestras costumbres debemos tratar de evitar todos los malos hábitos posibles. Desde cruzar la calle por donde no está señalizado, utilizar casco para andar en bicicleta, hasta beber bebidas alcohólicas con moderación es una forma de prevenir accidentes y enfermedades. A su vez el uso de químicos es innecesario, daña la salud y sólo hace que se enriquezcan grandes corporaciones sin sentido.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.