Enfermedad de Chagas

Sinonimia: Tripanosomiasis americana.
La enfermedad de chagas es una enfermedad infecciosa frecuente en las zonas cálidas de Argentina, Brasil, América Central y México.
El agente que la transmite es un protozoo, flagelado; el trypanosoma crazi.
Reservorios: Las personas infectadas y algunos animales: perro, gato, rata, murciélago, mono.
El insecto transmisor es el triatoma infestans (más conocida como vinchuca). Este vector transmite la enfermedad por contaminación, en sus materias fecales, con el parásito, que penetra en el hombre a través de la picadura, heridas, conjuntiva. etc.


La vinchuca se infecta al chupar sangre de una persona enferma (o de un animal). La maduración de los tripanosomas tiene lugar en el tubo digestivo del insecto y dura 1-2 semanas, al cabo de los cuales las materias fecales del mismo se vuelven infectantes y penetran a través de la picadura producida por la vinchuca.
La incubación de la enfermedad dura de 7 a 14 días y no es transmisible de un sujeto a otro directamente.

Las viviendas precarias o con techos de paja sirven de alojamiento para las vinchucas.

Cuadro clínico de la enfermedad de chagas

Uno de los primeros síntomas de la enfermedad de chagas es hinchazón (edema) en el lugar de entrada del parásito (dura alrededor de 2 meses). Se acompaña de ganglios. Luego aparece fiebre, aumento del tamaño del hígado y bazo. Puede evolucionar hacia la curación espontánea o pasar a un período de cronicidad provocando lesiones cardíacas, cerebrales, etc.

Tratamiento de la enfermedad de chagas

Puede tratarse con benznidazol, y también con nifurtimox, que matan al parásito. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100% para curar la enfermedad si se administran al comienzo de la infección en la etapa aguda, incluso en los casos de transmisión congénita.

Profilaxis

Construcción de viviendas seguras de manera que los insectos no hallen refugio.
Eliminación de animales infectados
Protección contra insectos: redes de protección
Ataque a la vinchuca: gamexane y dieldrin

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.