DEFINCIÓN Y EJEMPLOS DE EPIDEMIA
Se dice que hay epidemia (del griego epi = sobre, demos = pueblo) de una enfermedad infecto-contagiosa, cuando esta se propaga entre un número grande de individuos, difundiéndose por una extensa región.
Ejemplos de epidemia: Recordaremos en primer término la epidemia de fiebre amarilla que en 1871 sembró el pánico y la desolación en la ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, dentro del Hospital Muñiz hay un sector donde están enterrados pacientes, enfermeros y médicos que padecieron esa enfermedad.
DEFINCIÓN Y EJEMPLOS DE ENDEMIA
Hay endemia cuando una enfermedad infecto-contagiosa se halla circunscripta continuamente a pocos individuos dentro de un área limitada. El gran peligro de los focos endémicos consiste en que, en determinadas condiciones, el mal puede difundirse y provocar una epidemia; en este sentido es demostrativa la epidemia de cólera en Egipto (1947). Como ejemplos de focos endémicos mencionaremos: los de la fiebre amarilla en la cuenca amazónica, los del cólera en muchas comarcas de Asia y África y los del tifus y paludismo en las provincias del noroeste argentino.
DEFINCIÓN Y EJEMPLOS DE PANDEMIA
Pandemia es una epidemia cualquiera que se difunde simultáneamente a varios países.
Así por ejemplo la pandemia de peste, que ha dejado más rastros en la historia ha sido la terrible ‘muerte negra’ que tan espantosa impresión causó en sus contemporáneos, y de la que nos han dejado numerosas redacciones los historiadores, los poetas y los médicos. La enfermedad se inició en el Oriente; había empezado en 1334 en el Kathwar (China) y había invadido la India, Persia y Rusia. Desde dichos puntos, se extendió a Polonia, Alemania, Francia, Italia y España. Apareció en Inglaterra en 1349 y en Noruega en 1351. Las siguientes cifras dan una idea de la gravedad: causó 100.000 defunciones por lo menos, en Londres y en Venecia, 70.000 en Viena, 60.000 en Florencia y en Avignon y 50.000 en París. La Orden de los Capuchinos perdió por sí sola, 124.434 de sus miembros en Alemania, y la de Minoritas perdió 300.000 en Italia. Esta pandemia destruyó 25 millones de habitantes, de los 105 millones que poblaban entonces Europa. El Papa Clemente IV hizo escribir una Memoria en la que fijaba en 42.836.486 la cifra de las defunciones en el mundo entero. (1)

DEFINCIÓN Y EJEMPLOS DE EPIZOOTIA
Epizootia es una epidemia que en poco tiempo y comúnmente en un amplio territorio ataca a un gran número de animales de la misma o distinta especie. En cuanto a su difusión y duración, las epizootias responden a las mismas características que rigen a las epidemias, así también puede distinguirse de ellas un período de incremento, otro de estado y finalmente uno de declinación.
Las epizootias tienen para la higiene extraordinaria importancia cuando los agentes patógenos pueden difundirse al mismo tiempo al hombre, tal el caso de la peste cuyo agente puede transmitirse al hombre por intermedio de las pulgas de las ratas enfermas.
(1) A. Proust. Tratado de higiene (versión castellana) t. I. p.445, Madrid 1901.
Bibliografía: “Higiene. Nociones de primeros auxilios y de puericultura.” Prof. A. Dembo. 11º Edición. Cesarini Hno. Buenos Aires. 1969.