Escarlatina

La escarlatina es una infección poco frecuente, debida a unos estreptococos del grupo A que se manifiesta en forma de dolor de garganta y sarpullido en la piel. Se puede tratar fácilmente con el uso de antibióticos.

¿Qué es exactamente la escarlatina?

escarlatinaTambién conocida como fiebre escarlata es una enfermedad leve producida por bacterias del tipo estreptococos del grupo A, se trata con el uso de antibióticos.
Los antibióticos aunque no son necesarios, si son recomendables ya que ayudan a prevenir la mayoría de las complicaciones graves y en general, hacen que el paciente sane más rápidamente. El síntoma más característico de la enfermedad es un visible sarpullido rojo en la piel que se siente muy áspero al tacto.

¿Cómo se puede contraer la escarlatina?

Las bacterias se alojan tanto en la nariz como en la garganta y se propagan mediante los fluidos corporales de estas zonas, por lo que no se propaga por el aire. Esto quiere decir que si una persona enferma o portadora de la bacteria estornuda o tose sobre nosotros, puede contagiarnos o si su saliva entra en contacto con nuestra boca (por ejemplo si se comparten cubiertos). También podemos enfermar si tocamos las zonas enrojecidas de la piel afectadas por la escarlatina.

¿Qué otros síntomas tiene la enfermedad?

Empieza manifestándose en forma de fiebre y dolor de garganta y en algunos casos se pueden presentar vómitos y dolor abdominal.
A las pocas horas, la lengua puede comenzar a hincharse en la mayoría de los casos y adquiere una capa blancuzca y que adquiera unos puntitos muy característicos. Se hinchan las amígdalas y la garganta por lo que el tragar se vuelve doloroso.
De 24 a 48 horas después de la aparición de estos síntomas, empiezan a aparecer los sarpullidos rojos en la piel, en las zonas como el codo y la ingle, los sarpullidos pueden tener un color mucho más intensos y en otras zonas como en las mejillas, estos sarpullidos pueden ser más claros.
La enfermedad dura por lo general unos 7 días y el uso de antibióticos ayuda a aliviar la mayoría de los síntomas y a prevenir la aparición de otros más graves como fiebre reumática, inflamación de los riñones, otros tipos de infecciones, artritis y neumonía.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.