Las opiniones de los ginecólogos difieren si las mujeres deben realizarse el papanicolau anual a partir de los 30 o 35 años o bien desde que comienzan a tener relaciones sexuales.
El objetivo del papanicolau, es detectar lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero. Es una herramienta de prevención y de detección precoz de lesiones o anomalías en las paredes del cuello de útero. El cáncer de cuello de útero en Argentina es el segundo cáncer en importancia entre las mujeres. El cáncer de cuello de útero afecta a mujeres de más de 35 años y mueren como consecuencia de esta enfermedad unas 1800 mujeres al año en Argentina. El cáncer de cuello de útero (que tiene un crecimiento muy lento a lo largo de los años) se previene perfectamente con este estudio que es sencillo y no demora más de cinco o diez minutos.
El Papanicolau permite detectar las células que comienzan a cambiar mucho tiempo antes de que se pueda diagnosticar un carcinoma.
Todas las mujeres entre 35 y 64 años deben hacerse el Papanicolau una vez al año y cuando se realizan este estudio dos veces por año y da bien, se puede hacer cada tres años.
El Papanicolau se realiza, introduciendo un espéculo por la vagina, logrando que separe las paredes de la misma, para poder ver el cuello del útero. Si la mujer aún no ha tenido relaciones sexuales, el espéculo no se puede utilizar y para ello, el ginecólogo utiliza un isopo que se introduce hacia el fondo de la vagina para tomar una muestra de la superficie del cuello del útero.
El anátomo patólogo analizará las células uterinas y en 30 días aproximadamente enviará los resultados al ginecólogo o a la historia clínica. Si las células del útero son sanas el resultado del Papanicolau será negativo. A menudo hay que pedir un turno para cuando estén listos los resultados para que el ginecólogo informe los mismos a la paciente en persona y le diga cuando debe volver a hacerse un nuevo estudio.
Con el fin de saber el estado de las células del cuello del útero, el Papanicolau es el único estudio que puede determinarlo.
Recomendaciones antes de hacerse un Papanicolau: No estar con la menstruación o con restos del período menstrual ya que dificultaría la toma de muestras.
También se recomienda no tener relaciones sexuales 48 hs antes ni ponerse óvulos o cremas vaginales antes del estudio. Otra recomendación es orinar antes de hacer el estudio ya que la introducción del espéculo puede alterar la vejiga y hacer que se tengan ganas de orinar.
Dependiendo del tamaño de la vagina de la mujer es el tamaño de espéculo que se utilizará.