Intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa es la incapacidad para digerir un tipo de azúcar que se encuentra en la leche vacuna y en todos los productos fabricados con leche. A menudo quienes padecen de intolerancia a la lactosa sienten un malestar estomacal después de haber ingerido leche o queso o cualquier alimento que contenga leche.
El cuerpo necesita digerir el azúcar para poder utilizarla como combustible. Para ello el intestino delgado suele fabricar una sustancia llamada lactasa que es una enzima que descompone la lactosa en dos azúcares, llamados glucosa y galactosa. Estos dos azúcares son más fáciles de intolerancia-a-la-lactosamanipular para el organismo a fin de convertirlos en energía.
Las personas que padecen intolerancia a la lactosa, no fabrican suficiente lactasa en su intestino delgado. Por ello es que no se descompone del todo bien y provoca que la lactosa se acumule en el intestino provocando la formación de gases, retorcijones y diarrea. Aún así muchas personas que padecen intolerancia a la lactosa, no presentan estos síntomas.
Muchos casos de intolerancia a la lactosa son de origen genético. En general los grupos étnicos asiáticos y amerindios suelen ser intolerantes a la lactosa en eun 90%. Los hispanos y los descendientes de africanos también lo son.
Algunas enfermedades del sistema digestivo también producen intolerancia a la lactosa. Por ejemplo las personas que padecen la Enfermedad de Chron o enfermedades de inflamación intestinal.
De todas forma a medida que pasan los años se sabe que el organismo progresivamente deja de fabricar lactasa asi que muchas personas que hoy no tienen intolerancia a la lactosa podrían  padecer este síndrome en avanzada edad.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.