También conocida como evolutiva, la medicina Darwiniana es una rama de la medicina la cual pretende estudiar las diversas enfermedades dentro del contexto de la evolución biológica. Este tipo de medicina evolucionista considera que muchas de las diferentes enfermedades que nos aquejan, son el resultado de la incompatibilidad existente entre el diseño de nuestro organismo evolutivo, (el cual se ha ido mutando y moldeando a lo largo de la historia humana y su evolución), y las condiciones a las cuales los seres humanos lo someten.
De acuerdo a lo que supone la medicina Darwiniana, los seres humanos somos el resultado de miles y miles de años de evolución biológica, ya que nuestra genética ha estado en constante evolución desde la aparición de la humanidad, ocasionando diferentes cambios en nuestro organismo, ya sea consecuencia de las condiciones climáticas, los cambios en nuestros hábitats o incluso nuestro métodos alimenticios, todos modificados desde períodos ancestrales. Como consecuencia de esto, la medicina Darwiniana indica que el metabolismo humano y su diseño es un resultado del ajuste constante a esas modificaciones y adaptaciones. Y ese diseño fue tan exacto que logró que la especie humana sufriera una increíble evolución hasta el día de hoy, tras tener que lidiar con gran cantidad de complejidades ambientales ocurridas a lo largo de la historia humana, saliendo airoso de cada una de ellas y logrando evolucionar y desarrollar su parte cerebral como construcción única dentro del mundo biológico. Aunque actualmente, la alimentación sumada a las circunstancias climáticas someten nuestra evolución y a nuestro organismo.