Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica del sistema inmunológico que varía de persona a persona, tanto en gravedad como en la forma en que responde a los tratamientos. La psoriasis puede ser difícil de llevar para un paciente y difícil de tratar para el médico.
psoriasisLa psoriasis es una enfermedad autoinmune que se relaciona con otras enfermedades autoinmunes como el vitiligo o la artritis. También se relaciona con otras comorbilidades como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y la depresión. La persona que tiene psoriasis tiene más riesgo se tener las otras enfermedades. Su origen es genético y por el momento no hay cura para la psoriasis. Puede desencadenarse a partir de un evento trágico para la persona que suponga gran carga de estrés. Niños y adolescentes también peuden tener psoriasis.
Solo con la observación del paciente, el médico ya puede diagnosticar la psoriasis, en la mayoría de los casos, no hace falta hacer una biopsia. La psoriasis genera una ‘placa’ que es una extensión de la piel inflamada y escamada. Cuando se dan brotes de la enfermedad esa placa libera una especie de polvillo, que es similar aal caspa.
A veces el paciente confunde esta enfermedad con vitiligo, hongos, excemas o alergias y por eso demora en concurrir al médico para su primer consulta.
El curso de la psoriasis es impredecible. Al no tener cura se puede tratar y desaparecer el brote. El impacto de a psoriasis en la psiquis es tan importante como el cáncer u otra enfermedad grave.
La psoriasis hoy en día tiene muy buenos tratamientos. Antes se trataba únicamente con corticoides y la fototerapia (por ello muchos pacientes con psoriasis mejoran al exponerse al sol). Hoy en día se trata con agentes biológicos por los avances de la ciencia. Estos tratamientos son muy efectivos.  Muchas veces los enfermos psoriásicos desarrollan artritis psoriásica. Es muy importante tratar la artritis a tiempo porque puede conllevar a deformaciones que conduzcan a discapacidades.
La psoriais no se contagia. A veces la psoriasis puede traer problemas a la persona que la padece con su pareja o con grupos de personas (en clubes, colegios, etc.) que crean que es una enfermedad contagiosa y no lo es. La psoriasis se lleva en los genes.

 

Fuente: Entrevista al dermatólogo del Servicio de Dermatología del CEMIC, Dr. Matías Maskin en el programa Red de Salud.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.