Quimioterapia

La quimioterapia es una palabra de origen griego que significa alquimia que significa química (khymel) y tratamiento, servicio, cuidado (therapeia).
Así que se podrá describir a esta, como el servicio o tratamiento de enfermedades por intermedio de las sustancias químicas. Este concepto es muy asociado en la actualidad como el tratamiento o combate de enfermedades por ejemplo el cáncer a través del uso de sustancias químicas paliativas.
La función que tiene el tratamiento de quimioterapia es la de impedir la reproducción de las células cancerosas. Para lograr este impedimento, el tratamiento genera a través de una síntesis proteínica, de división celular y de ácidos nucleicos una alteración en estas células.
La quimioterapia es una técnica de características terapéuticas, que consiste en la administración de fármacos y sustancias químicas para tratar una enfermedad. En la actualidad, este método es empleado para tratar diferentes tipos de cáncer, usando diversos fármacos para eso. Los fármacos usados en la quimioterapia son conocidos como remedios citotóxicos o citostáticos.
El objetivo central de las técnicas quimioterapéuticas es el de destruir las diferentes células del tumor, a fin de intentar eliminar el mismo, reduciendo o deteniendo la enfermedad. Los fármacos que se emplean en este tipo de tratamientos se denominan antineoplásicos.
El tratamiento quimioterapéutico es usado por los oncólogos, quienes de acuerdo a las necesidades de los pacientes la aplican con mayor o menor intensidad. Generalmente el uso de este tratamiento depende de los avances o retrocesos que sufra el paciente en cuestión, dando descanso oportuno entre las sesiones a fin de que las células puedan recuperarse.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.