Retinopatía diabética

Es una patología provocada durante varios años de diabetes, ya que los vasos de los ojos se dilatan y producen hemorragias e isquemias. Se produce una isquemia, una hinchazón de los tejidos porque a la retina le falta oxígeno, por trastornos de la microcirculación, y comienza a enfermarse.
La retinopatía diabética puede llevar a la ceguera; es una enfermedad silente, con el ojo blanco. Es una se las causas más frecuentes de ceguera evitable en el mundo. El desprendimiento de retina es lo que provoca la pérdida absoluta de la visión.
Para ser detectada la retinopatía diabética, el paciente diabético debe concurrir a un oftalmólogo para que le realice un fondo de ojos.
Desde el momento que el paciente sabe que es diabético, debe concurrir al oftalmólogo. Si se realiza los estudios y se diagnostica que tiene lesiones en la retina debe tratarse en tiempo y forma. La ceguera es prevenible. El paciente diabético que no presenta síntomas de todas maneras debe concurrir al oftalmólogo una vez por año para hacerse un fondo de ojos. Si el oftalmólogo encuentra lesiones en la retina, hemorragias o exudaciones, existen armas terapéuticas como la fotocoagulación con láser para poder quemar esa retina enferma y evitar la progresión de la enfermedad.
Cuando no se hacen los controles pertinentes y el paciente empieza a perder la visión y aún así no consulta a un oftalmólogo, cuando ya hay un estado avanzado de la retinopatía, con desprendimiento de la retina, el tratamiento es más difícil. Existen técnicas quirúrgicas más desarrolladas que intentan estabilizar esa retina,secarla, cicatrizarla para que tratar de que no haya una pérdida definitiva de la visión. Lo que hay que tratar es que el paciente no llegue al quirófano. Esto se complemetará con inyecciones (en la parte blanca del ojo) para tratar de detener la evolución de la retinopatía.
Requiere un control en equipo médico multidisciplinario: con su médico clínico, diabetólogo y oftalmólogo. El médico clínico controla la presión arterial, los lípidos en sangre, los niveles de colesterol. Los factores clásicos como la hipertensión, los factores coronarios afectan la retinopatía diabética. Son todos factores de riesgo.
El sedentarismo, los niveles de azúcar, la hipertensión arterial, y el tiempo que se haya tomado la enfermedad para evolucionar son factores de riesgo importantísimos en la pérdida de la visión del paciente diabético.

Fuente: Entrevista realizada al Dr. Marcelo Zas Jefe servicio Oftamología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, en el programa Red de Salud.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.