Mucho se ha debatido a lo largo de la historia, sobre los efectos que conlleva beber té de árnica. Esta infusión cuenta con una composición que combina más de 30 plantas herbáceas, que se hallan dentro de la familia de las asteráceas. El té de arnica esa considerado un remedio casero. Si bien el origen de la planta se asocia a la Europa Septentrional y parte de Asia, la gestación de la infusión llamada té de árnica es originaria de China. La ingesta de esta infusión es muy contradictoria tanto por médicos como por expertos, ya que de acuerdo con la opinión de algunos,

esta variedad de té funciona como aliviador de dolores musculares, aunque para otros, el consumo desmedido de la infusión, suele ser nocivo y perjudicial para la salud.
Para la preparación del té de árnica como aliviador de dolores musculares, solo se necesitan unos pocos ingredientes, los cuales son agua y flores y hojas de árnica.
Su preparado es muy simple, ya que para eso solo se necesita un tazón lleno de agua y flores de árnica, las cuales se llevan a hervor y luego se dejan reposar por un período de 5 minutos, para luego colarlas y beberlas. El uso prolongado de esta infusión puede ser muy nocivo para nuestro organismo, por lo cual su ingesta se debe controlar por un médico especializado. Esta variación de té, es oriunda de Asia y su consumo estuvo prohibido en Europa muchos años, ya que solía asociarse a una infusión narcótica y tóxica para la salud humana. Actualmente, el té de árnica es poco frecuente y su consumo solo se encuentra sujeto a prescripciones médicas aprobadas.