La varicela es una enfermedad que probablemente la mayoría de las personas haya sufrido en su niñez y aunque sea una enfermedad leve en los niños, puede ser bastante grave y en algunos casos llegar a ser mortal en adultos y bebés.
¿Qué es la varicela?
La varicela es una enfermedad caracterizada por la aparición de sarpullido con ampollas en todo el cuerpo los cuales generan bastante picor en la zona, además en los primeros días del contagio, se puede presentar fiebre y cansancio.
La enfermedad tiene una duración media de 5 a 7 días y sigue siendo bastante común en la actualidad y debido a que es extremadamente contagiosa, se recomienda evitar el contacto directo con aquellas personas que no estén vacunadas o que nunca hayan desarrollado la enfermedad.
Una vez que se sufre y se supera la enfermedad por primera vez, nuestro organismo genera anticuerpos contra la enfermedad, por lo que un segundo contagio se vuelve imposible. Igualmente si nuestro hijo/a aún no ha sufrido la enfermedad y no han sido vacunados o si nosotros mismos no la hemos sufrido y no nos hemos vacunado, es conveniente que lo haga.
La vacuna contra la varicela
Cabe destacar que la vacuna contra la varicela no constituye una solución 100% efectiva para prevenir la aparición de la enfermedad, una protección completa se consigue únicamente superando la enfermedad.
Para que la vacuna sea eficaz se deben recibir dos dosis, la primera se recibe cuando la persona es un bebé de entre 12 y 15 meses de edad y la segunda vacuna se recibe generalmente cuando el niño tiene entre 4 y 6 años.
Si la persona nunca ha sido vacunada y tiene más de 13 años, entonces debe de recibir las vacunas con al menos 28 días de separación.
Hay algunos grupos de personas que no pueden recibir la vacuna, estas son las mujeres embarazadas y aquellas personas con un sistema inmune deprimido (debilitado) como las personas que estén recibiendo un tratamiento con quimioterapia o que sufran de sida.
En el caso de que sepas que únicamente has recibido una aplicación de la vacuna, es recomendable que te pongas en contacto con tu médico para recibir más información.