A diferencia de lo que muchos piensas sobre el vértigo, vale aclarar que este es un trastorno que afecta el cerebro y los sentidos, aportando al paciente la sensación de giros y/o movimientos que son descriptos con frecuencia, como repentinos ataques de mareo. Es muy importante marcar que estar aturdido y sentir vértigo son cosas muy diferentes, ya que quienes padecen de este último se sienten realmente moviéndose o girando, como si todo su entorno se encontrará girando en su derredor. Generalmente este trastorno es ocasionado de manera central o periférica. Cuando el vértigo es periférico, este afecta directamente al oído interno, el cual está encargado de controlar el equilibrio; mientras que si el vértigo es central es causado por un problema cerebral, ocasionado en el cerebelo o en el tronco encefálico.
La persona que padece vértigo, tiene la extraña sensación que el lugar en el cual se encuentra gira o se desplaza, llegando a causarle vómitos o náuseas. Esta patología afecta a gran cantidad de personas en el mundo, quienes al padecerla presentan desequilibrios y mareos. Una definición exacta del vértigo es: una sensación alucinatoria o ilusoria del movimiento de los objetos que nos circundan o incluso de nuestro propio cuerpo, comúnmente representado por una sensación de giro.
Esta palabra de origen latín deriva de vertígo, y desde tiempos antiguos se ha utilizado para representar una forma de trastorno la cual es famosa por modificar el sentido del equilibrio de una persona, haciendo que esta pierda su estabilidad, ocasionando su colapso en la mayoría de los casos.